martes, 27 de octubre de 2009

Clase del 27/10/09

Holaa!!!

Hoy en clase hemos realizado lo siguiente:

  • ACSI: hemos dado dos horas. mañana no hay clase de ACSI pues como ya sabeis mañana hay SARI. Hemos terminado el tema 1 y el proximo lunes comenzaremos el tema 2, que a partir de mañana estará en matematicas que hoy no he podido llevar las fotocopias a matematicas.
  • Lingüística 3: hemos comenzado el apartado 1.1 Concepto de lenguaje combinatorio y el 1.11 Estructura combinatoria vs. estructura jerárquica. En prácticas ha enunciao la ejercitación 3:
Construye una tabla de representación de la estructura inversa para un sistema semejante al sistema DIT para siete (7) uniterminos -tal como se realizó en la primera y segunda ejercitación- (tabla analoga a la figura 6 del guión de exposición)
  • GIO: en GIO estamos en el tema 2 en la pagina 11 de las diapositivas. En las prácticas hemos realizado la práctica 2 que consiste en realizar dos ejercicios diferenciando entre las tareas que le corresponde a un gestor de informacion y cuales no. El siguiente martes comenzaremos la práctica 3. IMPORTANTE: el dia 16 la clase de GIO se adelanta las 10 de la mañana y daremos de 10 a 11 y la hora de SARI se dará de 12 a 13.

lunes, 26 de octubre de 2009

Clase del 26/10/2009

Holaaa!!

Resumiendo lo más importante de clase:
  • ACSI: la teoría que ha desarrollado hoy en clase se basa en la pagina 19 del tema 1 de su libro. Estamos ya en el final del tema. Mañana hay dos horas de clase y comenzaremos el tema 2 de su libro "Formato Marc".
  • SARI: estamos con los Sistemas de Recuperacion de Información tema 2. En las prácticas hemos comenzado la práctica 2 y en la proxima practica (el lunes siguiente) realizaremos un repaso de lo realizado hoy y continuaremos con ella.
  • Lingüística 3: comenzamos la leccion 35 en la clase anterior y estamos desarrollando el apartado concepto de lenguajes combinatorios. Hemos realizado un comentario de los textos de Emilia Currás 1985, 158-159. Mañana hay practicas a las 6.
  • GIO: hemos comenzado el tema 2 "Gestor de información". Mañana si hay prácticas de GIO de 4 a 6 de la tarde.
En la fotocopiadora de matemáticas estará disponible a partir de mañana la fotocopia del Formato Marc que Vivina explico en clase.

domingo, 25 de octubre de 2009

Catálogo de dulces

Hola!! Aquí teneis el catálogo de dulces!!!


Apuntes de Lingüística 3. Clase práctica del 20/10/09


Holaa!!


Aquí os dejo los apuntes que cogi el martes en clase de prácticas y como cambiamos la hora y ahí gente que no se enteró del cambio aquí les dejo los apuntes.

EJERCITACIÓN 2:

Construir una tabla de representación de la subestructura directa para un sistema similar al Sistema DIT pero con siete (7) unitérminos –tal como se realizó en la primera ejercitación- (tabla análoga a la figura 5 del guión de exposición).

Fichero Directo: el conjunto de fichas ordenadas de la siguiente forma: partiendo de un lugar (página) se realiza indización analítica[1] de todos los términos que aparecen en este lugar y con esos términos se elabora la ficha. Ejemplo:


Fichero Inverso: el conjunto de fichas ordenadas de la siguiente forma: se parte de un término y se indica realizando una indización analítica los lugares donde aparece. Ejemplo:



Diferencia entre fichero directo y fichero inverso: el fichero directo parte de un lugar u el fichero inverso parte de un término.


1.2. Función lógica de la búsqueda

Dentro de la lógica de la búsqueda diferenciamos tres fases:

- Primera fase: formulación de la pregunta o ecuación de búsqueda. Es pregunta se escribe con el lenguaje de la lógica de clase. Esta pregunta se escribiría junto con la macro-columna de decisión.



Esta primera fase se divide en tres pasos:

o La ecuación de búsqueda la escribiríamos en paráfrasis. Entre el lenguaje natural y el lenguaje de la lógica de clase encontramos la paráfrasis y la perífrasis.

o Traducir del lenguaje de paráfrasis al lenguaje lógico. Una función lógica está formulada pro un functor y uno o más argumentos. Ej.: f (x); “f” sería el functor o operador y “x” el argumento. Estos operadores pueden ser monádicos y poliádicos.

§ Monádicos: cuando solo tiene un argumento. Se representa: K’

§ Poliádicos: cuando tiene más de un argumento.

· Diádicos: cuando solo afectan a dos argumentos. Se representa: K-L

· Hay operadores poliádicos que no don diádicos.

o Operador de diferencia relativa.

o Operador de diferencia simétrica

En todas las funciones lógicas se tiene en cuenta y tienen gran importancia los signos de puntuación a igual que en la sintaxis de la lengua española: los alumnos que asiste a clase aprobarán el curso; los alumnos, que asisten a clase, aprobarán el curso. No significan lo mismo la dos frases pues lo mismo ocurre con las funciones lógicas.






[1] La indización analítica se realiza de la siguiente forma: partiendo de un lugar se anotan todos los términos que aparecen en ese lugar en una hoja. Si un término aparece varias veces se anota varias veces también. Después esos términos se ordenan alfabéticamente. Se cuentan las veces que aparecen esos términos en la hoja y se pone ese número junto al término. Los términos repetidos se eliminan. Por ultimo los términos que aparecen menos de cinco veces se eliminan de la lista.


martes, 20 de octubre de 2009

Viaje de estudios. Elección del destino

Holaa!!

El lunes 19 tuvimos la segunda reunión para la elección de destino del viaje. En la reunión dijimos que mañana día 26 elegiriamos destino pero viendo que las agencias no nos han pasado presupuesto de los destinos (Praga, Londres y Grecia) mejor posponemos la reunión para el próximo lunes día 2 de noviembre.

Mañana despues de GIO recogeré el dinero de los dulces para que el martes podamos hacer un segundo pedido. Todo el que tiene dulces me podrá dar el dinero entre el lunes y el martes y también realizar su segundo pedido.

Clase 19 y 20/10/09

Holaaa!!!!!!

Resumiendo los más importante que hemos realizado clase:

  • ACSI: en esta dos clases, la profesora ha desarrollado la explicación del tema 1 de su libro correspondiente a la norma ISO, paginas 13, 14, 15 y 16, donde trata su estructura y la explicación de estas partes. NOTAS MUY IMPORTANTE:
    • La clase del día 28 miércoles de octubre no se dará este día sino que pasa al dia martes 27 de 10:00 a 11:00 dando asi ese martes dos horas seguidas con ella. La clase de SARI de ese martes (martes 27 de octubre) pasa al miercoles 28 de 10 a 11.
    • Mañana se adelanta la ultima hora que queda pendiente por recuperar de 9 a 10.
    • Las clases prácticas comienzan el primer miercoles del noviembre día 4 a las 12 de la mañana en la aula de ordenadores Codorníz. Es importante que os apunteis en la lista de prácticas con un compañero (esta lista la llevo yo o si no podeís ir a clase decirmelo por aquí y yo os apunto).
  • SARI: se terminó el tema 2 (que ya está en SUMA) y hemos comenzado con el tema 3. El lunes 19 comenzarón las prácticas y realizamos la primera práctica con el programa Inmagic DBTextWorks que se encuentra colgada en SUMA también. Esta práctica fue una explicación del funcionamiento del programa para ir familiarizándonos con él y además realizar una pequeña prueba introduciendo 5 documentos.
  • Lingüística 3: continuamos dentro de la explicación de la Lección 24. Dentro de la explicación hemos terminado con la comparación del binomio esquema de clasificación y tesauro de descriptores de George Van Slype, hemos comentado a la autora Emilia Currás (información obtenida de su libro de 1995) y también una nota crítica de Alvaréz-Ossorio de su libro de 1988, pagina 50. En la práctica ha expuesto la segunda ejercitación que trata de:
Construir una tabla de representación de la subestructura directa para un sistema similar al sistema DIT pero con siete (7) unitérminos -tal cómo se realizó en la primera ejercitación- (tabla analoga a la figura 5 del guión de exposición)
  • GIO: esta semana hemos terminado el tema 1 del libro Gestión de Información en la Organizaciones. La practica 2 del día 20 no se ha realizado y se impartirá el día 27 de octubre.




viernes, 16 de octubre de 2009

Viaje de estudios. Venta de productos

Hola a todos!!!!!!!!

Os recuerdo que el lunes 19 despues de GIO tenemos la segunda reunión para debatir los siguientes temas:

- Presentación de la información recogida sobre los cuatro posibles destinos de viaje
y elección del destino.
- Presentación y desgustación de dulces "El Patriarca" para la venta y ganancia de
dinero para el viaje.
- Presentar la información sobr el dinero obtenido en la fiesta que se realizó ayer
jueves.

Bueno nada más y el lunes ir todos los interesados.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Cosas de interés

Hola!!!!!

Cómo uno de los destinos propuesto de viaje fué Atenas, podeís ver este reportaje de Españoles en el mundo. Os dejo el enlace:

http://ww.rtve.es/alacarta/

También os puede interesar JUDOC. Es un departamento donde todos los alumnos pueden presentar su curriculum para beneficiarse de prácticas remuneradas, cursos, conferencias. También podeís ser socios y beneficiarse de más ventajs pagando una cuota. A todo aquel que le interese se puede pasar por JUDOC, que encuentra en la planta baja de la facultad junto con el aula 0.1 en el siguiente horario:

MARTES: 11:00-14:00; 16:30-19:00
MIERCOLES: 16:30-19:00
JUEVES: 10:00-13:00

También pueden pedir información en el correo: judoc@um.es

Clase del 13 y 14/10/2009

Hola a todos!!!!

Después de este gran puente sin clases, voy a hacer un resumén de lo realizado en clase:

  • ACSI: hemos comenzado con el tema 3, que se corresponde con el tema 1 de su libro y que además está en la fotocopiadora. El miércoles recuperamos una hora de clase y la última hora de clase se realizará el miércoles 21 de octubre en el aula 1.4. Otra cosa importante es que eligais pareja para la realización de las prácticas. Las prácticas se realizarán en los ordenadores y por ello se realizarán en parejas. En la clase 1.3 de la facultad hay una lista con todos los alumnos de clase y en ella debeis apuntar vuestro nombre con el de vuestra pareja. Si alguien no puede ir a clase o prefiere que yo los apunte que me diga por aqui el nombre de su pareja y el suyo y yo los apunto en la lista. De momento las parejas son estas:
  1. Mª Teresa Carrillo Guzmán/Inés Martinez Carrasco
  2. Alejandro Cañete Sanz/Begoña Ortega Cano
  3. Cristian Cano Fuentes/Pedro José Sánchez Manzanares
  4. Francisco Córdoba Mirete/Rosa Mº Navarro-Sóto Egea
  5. Daniel Rodríguez Jerez/Adrián Hernández Meseguer
  6. Encarna Estevan Cánovas/Encarni Baños Bastida
  7. Manuel Martínez Turpín/Ramón Sarmiento Segura
  • SARI: estamos acabando el tema 2. En este tema estamos viendo los programas de bases de datos documentales y es interesante que comencemos a explorar páginas web como la Doc6 (www.doc6.es) para comenzar a familiarizarnos con Inmagic, el programa que utilizarmos en prácticas. Las prácticas comienzan el próximo lunes día 19 a las 4 de la tarde en el aula carpintero. Para estas prácticas también necesitamos estar en parejas.
  • Lingüística 3: continuamos con la explicación del primer tema que sigue el esquema de la Lección 24 de su libro ELD. La guía docente de esta asignatura no se encuentra disponible en SUMA de momento. La fotocopia de la guía se encuentra en la Facultad de Matemáticas para quién le interese. Lo más importante a destacar fué lo realizado en prácticas, pués ya ha terminado de explizar la primera práctica que consiste en crear una tabla de decisiones.
PRIMERA PRÁCTICA

Elaborar con Word una tabla que contenga las columnas de referencia de una tabla de decisión para 7 letras de clase (relacionado con el punto 1.2.2. del guión de exposición DIT: “La tabla de decisión – construcción de las columnas de referencia”).

Las prácticas se deben entregar al profesor en un disquete y este debe contener los siguientes datos: año académicoi, asignatura, alumno y el titulo prácticas de LD: LC

Los archivos dentro del disquete se deben guardar con el siguiente nombre: DNI_nº de la practica_fecha (año/mes/día preferiblemente). Ej.:77785452L_1ª_2009/10/15


La tabla de decisión debe estar compuesta por dos columnas: la de referencia y la de decisión. La escitura en la columna de decisión se realizará de derecha a izquieda y de arriba a abajo. En estas columnas de decisión se combinan los 0 y 1 de acuerda a:

- La columna A: 1-0
- La columna B:1-1-0-0
- La columna C: 1-1-1-1-0-0-0-0
- La columna D: 8 unos y 8 ceros. Siempre se van multplicando por dos el numero de 1 o de 0 que tenemos en la columna anterior. En nuestro caso deberiamos tener hasta la columna G, pues debemos tener 7 clases o letras. En estas columnas se escribe hacia abajo.
En la columna de referencia debemos decidir el corte de filas. Este número se establece elevando a 2 (el numero de los valores posibles, 1 o 0) por el numero de variables en nuestro caso 7 ( por las 7 letras). Por lo cual debemos tener en la columna de referencia hasta 128 números.

Esto sería el comienzo de la tabla:

  • GIO: continuamos en la explicación del tema 1 y en las prácticas terminamos la práctica 1. La siguiente práctica está programada para el martes próximo pero como vamos adelantados con respecto al tema quizá no demos la clase. Si en el caso de que no hubiesen prácticas lo comunicaria ella a través de SUMA.




































lunes, 5 de octubre de 2009

Cosas de interés

Hola a todos!!!!
Hoy inauguro esta nueva sección de cosas de interés donde voy a colgar todo aquel enlace de interés que os pueda interesar.

Viaje de estudios y Orlas

Holaaa!!!

Hoy en clase hemos propuesto diferentes lugares de viaje y despues hemos votado. Los lugares más votados han sido: Grecia, Irlanda, Praga y Holanda. Hemos acordado que la siguiente reunión será el lunes 19 de octubre para debatir y elegir destino en base a los diversos presupuestos que expondremos en clase. Inés y Mari Txé se encargarán de ver presupuesto por internet, Marta y yo a diversas compañías de Cieza y Cañete y Rosa también se encargarán de ver presopuestos por Murcia.

Hoy una empresa de fotografías me ha presentado los diversos juegos de fotos que realizan para las orlas. Estos juegos de fotos se diferencia por precio y contenido. El papel que me han dado lo voy a escanear y lo voy a subir aquí. Pero también voy a hablar con la encargada de la organización de la graduación para ver que nos sugieren. También es importante decir que todo el que se quiera graduar este año se debe comprar la beca pues si no no se puede graduar. Le voy a preguntar a la encargada de e han dado lo voy a escanear y lo voy a subir aquí. Pero también voy a hablar con la encargada de la organización de la graduación para ver si tenemos un color para la beca y ya a partir de ahí, lo organizamos.

Bueno ya mañana os hablaré mas detalladamente de todo esto pues tendré más información.

Clase del 05/10/2009

Hola!!!

Voy a hacer un resumén de lo más importante que hemos dado en clase:
  • SARI: hoy hemos dado dos horas. Estamos viendo el tema 2. Este tema se basa en los Sistemas Gestores de Bases de Datos, tipologías, las Bases de Datos Documentales y Bases de Datos Relacionales.
  • Lingüística 3: continuamos con el tema 1. La propuesta que le hemos realizado al profesor de adelantar la clase del miércoles al martes de 10:00 a 11:00, no la ha aceptado.
  • GIO: continuamos con el tema 1. Para todo aquel que le interese, Encarni me pasó los apuntes de GIO pasados a work. A quién le interese van a estar colgados en el tablón de suma.
Mañana no hay clase hasta las 11:00 y el miércoles igual.
También hemos debatido el tema del viaje y de las orlas en clase. Este apartado lo voy a tratar en otra entrada.